

Ejerzo esta profesión desde hace 32 años y a través de ella he tenido la gratificación de ayudar a muchas personas. A todas ellas les agradezco la enorme fortuna que me han brindado desde el momento en que confiaron en mà y compartieron conmigo sus más profundas vivencias y experiencias.
Debo a mis pacientes el deseo de seguir profundizando tanto en el estudio como en la investigación y búsqueda de nuevas técnicas y herramientas. Asimismo, la revisión de teorÃas tales como el psicoanálisis, el existencialismo, el psicodrama y las terapias corporales, entre otras, me ha permitido incorporar los múltiples recursos que utilizo diariamente para ayudar a mis pacientes a que accedan a una vida auténtica, consciente y comprometida.
Durante años de formación en cursos y postgrados, con grandes maestros que infundieron en mi la pasión y confianza de que podÃa ayudar a otros como ellos lo hicieron conmigo, adquirà infinidad de recursos necesarios para ayudar a las personas a desplegar al máximo la capacidad creativa y desarrollar el pensamiento creador.
En cada encuentro con mis pacientes, buceo permanentemente en los distintos bloqueos mentales y corporales que no les permiten explayarse con libertad y espontaneidad. Y estoy convencida de que para que eso sea posible, uno de los temas fundamentales a trabajar es el proceso creador.
En el año 1995 comencé a investigar sobre el SÃndrome del Burnout, sus manifestaciones y causas. Como los resultados de dicha investigación revelaban que las cifras de personas afectadas eran ciertamente espeluznantes, decidà orientar mi búsqueda hacia el descubrimiento de pautas que permitieran no sólo prevenir sino evitar que las personas padecieran el sÃndrome del burnout, asà como de otras tantas enfermedades generadas por estilos de vida alienantes.
Fue en esa etapa cuando decidà incorporar a mi quehacer terapéutico la terapia corporal y el trabajo sobre el desarrollo de la capacidad creativa, a través de técnicas verbales y para-verbales. Pude sumar, de ese modo, recursos que me permitieron (y me permiten actualmente) enriquecer el tratamiento e implementar la prevención.
Tal como adelanté anteriormente, en los encuentros terapéuticos el abordaje es diferente de acuerdo con la historia y personalidad de cada paciente. Asà como algunos despliegan su potencial a través de la expresión verbal, otros necesitan que el énfasis esté puesto en las técnicas corporales, de relajación y conciencia corporal.
