Respetar el tiempo de los niños (1)

Cuando un niño es escuchado y se toman en cuenta sus necesidades, seguramente se sentirá aliviado y tranquilo.  Cuando eras niño o niña, ¿Cuánto tiempo pasaste jugando y cuánto estudiando? ¿Era balanceado tu tiempo? En la actualidad, ¿Es balanceada la distribución del tiempo de tus hijos?  Los niños pueden sufrir tanto estrés como los adultos. … Leer más

Procrastinar

  Procrastinar significa diferir o aplazar. Se trata de un comportamiento en el que se retrasa o posterga la o las actividades y los compromisos pendientes, en forma consciente y voluntaria. Es una manera de evitar afrontar una situación que puede generar estrés, ansiedad y/o desinterés. ¿Cómo saber si PROCRASTINAS? ¿Dejas las actividades pendiente para … Leer más

Acumuladores compulsivos

Se trata de juntar objetos de manera compulsiva -sin límites- y de la dificultad o imposibilidad de deshacerse de ellos. Esta situación puede afectarlos en su vida cotidiana, pues los objetos, muchos inútiles, viejos o sin uso, comienzan a llenar su hogar e incluso pueden llegar a dificultar el tránsito por la casa. Aunque el … Leer más

Cuidar al cuidador

“Para cuidar al otro, es importante cuidarse” Hay personas que eligen ser cuidadores. Hay otras que no lo escogen, les llega sin solicitarlo, cuando alguna persona cercana se enferma y deben asistirla en el día a día. En el afán de atender a alguien querido, los cuidadores pierden la conciencia de sí mismos y se … Leer más

Hoy es hoy. Viviendo el presente

¿Cómo está tu capacidad de vivir el presente? ¿Qué tan cómodo te resulta estar en que aquí y el ahora? ¿Rescatas las pequeñas cosas importantes de la vida?La capacidad y posibilidad de vivir en el Aquí y Ahora requiere reconocer que el presente es lo único seguro que tenemos y por lo tanto, es lo … Leer más